Solarlösungen

Einzige autonome, integrierte gezwungene Solarsystem

Nachrichten

Zurück

El Building Information Modeling (BIM): la revolución digital que transforma la construcción

Durante décadas, el sector de la construcción se ha apoyado en planos en papel como base de sus proyectos.

05-09-2025


Durante décadas, el sector de la construcción se ha apoyado en planos en papel como base de sus proyectos. Hoy, ese enfoque está quedando atrás: la digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el sector, y uno de los protagonistas de este cambio es el Building Information Modeling (BIM), una metodología que combina tecnología, procesos y trabajo colaborativo para diseñar, construir y gestionar edificios de manera más eficiente y sostenible.

¿Qué es el BIM?

El BIM no es un software específico, sino un sistema de trabajo que centraliza de forma digital toda la información de un proyecto. Su objetivo es que arquitectos, ingenieros, constructores y gestores utilicen un mismo modelo actualizado en tiempo real, lo que reduce errores, retrasos y sobrecostes.

En lugar de limitarse a planos bidimensionales, el BIM genera modelos 3D inteligentes que integran datos sobre cada elemento: materiales, sistemas de climatización, eficiencia energética o mantenimiento. Cada modificación se refleja automáticamente en todo el proyecto, permitiendo que los equipos trabajen de manera coordinada.

El panorama en España

Según el informe “Estado del BIM en España 2025”, elaborado por Building SMART, un 32 % de las empresas ya han implementado esta metodología, mientras que un 26 % se encuentra en proceso de adopción. Sin embargo, un 34 % aún no lo ha hecho, aunque la mitad de ellas planea introducirlo próximamente.

Los principales obstáculos detectados son el alto coste del software, la necesidad de formar a los equipos, la falta de tiempo, la escasa presión por parte de los clientes y la dificultad de encontrar profesionales cualificados. Aun así, el 60,5 % de las empresas que ya trabajan con BIM lo han aplicado en más de 10 proyectos, y un 77,3 % dispone de un responsable BIM en plantilla.

Beneficios del BIM

Las ventajas de esta metodología explican por qué cada vez más compañías la incorporan en sus procesos:

  • Menos errores y duplicidades: todos los profesionales trabajan sobre el mismo modelo, evitando inconsistencias entre planos y obra.
  • Ahorro de tiempo y costes: la planificación optimizada reduce imprevistos y sobrecostes.
  • Mayor control de calidad: las simulaciones digitales permiten evaluar el rendimiento de materiales y estructuras antes de la construcción.
  • Sostenibilidad: se pueden seleccionar materiales eficientes y reducir el impacto ambiental desde el diseño hasta el mantenimiento.
  • Mejor comunicación con el cliente: los modelos 3D facilitan la visualización del proyecto final y la comprensión de las decisiones técnicas.

Una herramienta clave para la eficiencia energética

Uno de los mayores aportes del BIM está en la construcción sostenible. La metodología permite calcular consumos energéticos, simular el comportamiento térmico de los edificios y optimizar la huella de carbono.

En proyectos con certificación Passivhaus, por ejemplo, el BIM facilita comprobar desde el diseño si el aislamiento, la ubicación de las ventanas o los sistemas de climatización cumplen los estándares, evitando costosas modificaciones posteriores.

En definitiva, el BIM no es solo una tendencia tecnológica, sino una transformación profunda en la forma de concebir y ejecutar proyectos de construcción. Su combinación de innovación digital, planificación inteligente y compromiso con la sostenibilidad lo convierte en una pieza clave para el futuro del sector.