Notícias
¿Se puede proteger el proyecto de un edificio? Los derechos de autor también amparan la arquitectura
2025-11-10
La arquitectura no solo combina técnica, diseño y creatividad: también es una forma de expresión artística. Por ello, los proyectos arquitectónicos pueden considerarse obras protegidas por derechos de autor, siempre que sean originales y reflejen la personalidad de su creador.
Qué protege la Ley de Propiedad Intelectual
Según la Ley de Propiedad Intelectual, toda creación literaria, artística o científica pertenece a su autor desde el momento mismo de su elaboración. En el caso de la arquitectura, la norma reconoce como objeto de protección los proyectos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.
Además, esta lista no es cerrada, por lo que también podría incluir la construcción final, siempre que sea una obra original, es decir, que aporte novedad y muestre la impronta personal del arquitecto.
Derechos del autor: económicos y morales
El arquitecto que crea una obra original obtiene dos tipos de derechos:
- Derechos económicos, que permiten la explotación de la obra —por ejemplo, a través de licencias o cesiones—.
- Derechos morales, que garantizan la autoría, integridad y reconocimiento del autor frente a modificaciones no autorizadas.
Un caso emblemático: el puente Zubi Zuri de Bilbao
Un ejemplo conocido es el del puente Zubi Zuri, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. Tras su construcción, el Ayuntamiento de Bilbao encargó una pasarela adicional al arquitecto japonés Isozaki Atea para mejorar la accesibilidad.
Calatrava denunció al consistorio por vulnerar sus derechos morales, alegando que la pasarela alteraba su diseño original. Finalmente, los tribunales fallaron a favor del Ayuntamiento, argumentando que prevalecía el interés público.
La práctica habitual en el sector
En la práctica, cuando un arquitecto o estudio desarrolla un proyecto por encargo, los derechos morales suelen permanecer en manos del arquitecto, mientras que los derechos económicos se ceden —total o parcialmente— al cliente o promotor.
Por ello, es fundamental regular esta cesión mediante contrato, para evitar conflictos si el proyecto se modifica o replica en el futuro.
Registro del diseño: no obligatorio, pero recomendable
Registrar un proyecto o diseño arquitectónico no es obligatorio, pero sí aconsejable. La inscripción sirve como prueba legal de autoría y fecha de creación, lo que facilita las reclamaciones en caso de copia o uso indebido.
Se pueden registrar tanto las obras terminadas como los elementos del proceso creativo: planos, imágenes, maquetas o memorias descriptivas.
Consecuencias de infringir los derechos de autor
Si una obra se modifica o utiliza sin autorización, el arquitecto puede reclamar una indemnización por daños económicos y morales, incluyendo perjuicios a su reputación profesional.
En conclusión, los proyectos arquitectónicos originales están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual, lo que otorga a los arquitectos una herramienta legal para defender su creatividad y el valor de su trabajo.
