Eguzki soluzioak

Autonomoa den merkatuko eguzki-sistema behartu integratu bakarra

Gaurkotasuna

Atzealdea

Cómo evitar el polen en casa y mejorar la calidad del aire interior

La primavera llega cargada de vida, pero también de polen, uno de los principales enemigos para millones de personas alérgicas en España.

2025-07-07


La primavera llega cargada de vida, pero también de polen, uno de los principales enemigos para millones de personas alérgicas en España. Según datos de la Clínica Universitaria de Navarra, un 33% de la población española, alrededor de 16 millones de personas, sufre algún tipo de alergia, y de ellos, la mitad lo hace como consecuencia de la exposición al polen. Además, se estima que en el año 2030 uno de cada cuatro españoles será alérgico al polen.

Con la llegada de esta estación, especialmente si ha sido lluviosa, los síntomas típicos como estornudos, picores en ojos, nariz y boca, e incluso sensación de ahogo, se vuelven más comunes. Las gramíneas, por ejemplo, afectan al 74% de los alérgicos, convirtiéndose en uno de los alérgenos más comunes.

Frente a esta realidad, el hogar debe convertirse en un refugio libre de alérgenos. Preparar adecuadamente los espacios interiores es clave para minimizar la exposición y mejorar la calidad del aire que respiramos.

¿Qué medidas se pueden tomar en casa?

Las personas alérgicas deben adoptar rutinas específicas dentro de casa para mitigar los efectos del polen:

  • Consultar los niveles de polen a diario mediante aplicaciones móviles o páginas web especializadas.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas, sobre todo en días secos o con viento, y ventilar durante periodos cortos, evitando las horas con mayor concentración de polen.
  • Usar rejillas especiales o filtros en las ventanas, así como limpiar los filtros del aire acondicionado, preferiblemente con modelos que bloqueen el paso de partículas.
  • Pulverizar agua en el ambiente ayuda a que el polen en suspensión caiga al suelo.
  • Revisar las plantas del jardín o balcón y retirarlas si resultan ser alérgenas.
  • Establecer rutinas al llegar a casa: quitarse los zapatos y la ropa de calle, limpiar a las mascotas, y evitar que transporten polen en su pelaje.
  • Usar aspiradoras con filtros HEPA o tecnología de agua, y preferiblemente dejar el vaciado de las bolsas o depósitos a personas no alérgicas.
  • Limpiar con paños húmedos de microfibra, que atrapan mejor el polvo y el polen que los paños secos.

Ventilación de doble flujo: una solución eficiente y saludable

Aunque la hermeticidad en una vivienda ayuda a impedir la entrada de alérgenos como el polen, es fundamental ventilar para evitar el moho, el polvo y los contaminantes interiores. En este sentido, los sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor se presentan como una solución ideal: renuevan el aire interior sin perder la eficiencia energética.

Estos sistemas extraen el aire viciado y la humedad de zonas como la cocina, baños o cuartos de lavado, mientras introducen aire limpio del exterior, previamente filtrado. Además, recuperan el calor del aire que se extrae, lo que se traduce en un ahorro energético significativo.

Un ejemplo de alta eficiencia lo ofrece el sistema de ventilación con recuperación de calor de Orkli, que alcanza un 96% de eficiencia térmica y un 77% de recuperación de humedad. Estos sistemas pueden instalarse tanto en viviendas nuevas como en reformas, ya sea en pisos, casas adosadas o unifamiliares.

Además, la integración con ZSaindari, el dispositivo de control de calidad del aire de Orkli, permite monitorizar en tiempo real los niveles de polen y contaminantes, y gestionar la ventilación de forma inteligente dentro del ecosistema de la vivienda.

Conclusión

Evitar el polen en casa no es imposible, pero sí requiere compromiso y tecnología. Con medidas sencillas en la vida cotidiana y la incorporación de sistemas modernos de ventilación, es posible crear un entorno interior más saludable y libre de alérgenos. En una sociedad cada vez más afectada por las alergias, la calidad del aire interior se convierte en una prioridad.