Gaurkotasuna
El control solar térmico: la clave para viviendas eficientes y confortables
2025-10-03
Las altas temperaturas registradas en España durante las olas de calor, que en algunos puntos alcanzan los 40 grados, han puesto en el centro del debate la importancia del control solar térmico en las viviendas. Algo tan simple como bajar las persianas en verano puede reducir la temperatura interior de una casa entre 3 y 7 grados respecto a mantenerlas subidas.
En el caso de las viviendas pasivas o Passivhaus, este control se convierte en un requisito fundamental para alcanzar la certificación, ya que contribuye a reducir el consumo energético y aumentar el confort.
¿Qué es el control solar térmico?
Se trata de un conjunto de sistemas diseñados para proteger los espacios acristalados del exceso de radiación solar en verano y, al mismo tiempo, permitir la entrada de luz y calor en invierno. Este enfoque dinámico busca que la vivienda se adapte a las condiciones climáticas de cada estación, favoreciendo el ahorro energético y el bienestar de sus habitantes.
En términos prácticos, el objetivo es que el hogar se mantenga fresco en verano y cálido en invierno sin necesidad de recurrir a un consumo excesivo de climatización.
Tipos de sistemas de control solar
Existen diferentes soluciones para regular la entrada de sol en una vivienda pasiva:
- Sistemas móviles: como toldos, contraventanas, persianas o estores. Son los más extendidos en España, especialmente en zonas con gran incidencia solar. Su función es bloquear la radiación sin eliminar por completo la luz natural.
- Sistemas fijos: estructuras como aleros o voladizos, colocados estratégicamente para dar sombra en verano sin impedir la entrada del sol en invierno, cuando la inclinación solar es más baja.
- Sistemas naturales y exteriores: vegetación, pérgolas o árboles que generan sombra y mejoran la integración del edificio con el entorno, siguiendo principios de diseño biofílico.
¿Cómo elegir el sistema adecuado?
No existe una solución única, ya que cada vivienda requiere un diseño personalizado. Factores como la orientación, el color de la fachada o el clima local son determinantes.
Por ejemplo, en casas orientadas al oeste, que reciben sol intenso por la tarde, los sistemas móviles resultan especialmente eficaces. En regiones con muchas horas de sol al año, la combinación de toldos, fachadas claras y ventanas de tamaño adecuado puede marcar la diferencia en el confort térmico.
Tecnología y domótica para mayor confort
La innovación también ha llegado a este ámbito. Hoy en día, existen sistemas de climatización zonificada, como iDomus de Orkli, que permiten regular la temperatura de cada estancia de forma independiente. Combinados con la domótica, que controla automáticamente persianas y toldos, es posible mantener un ambiente confortable durante todo el año y optimizar el consumo energético.
Un paso hacia viviendas sostenibles
El control solar térmico es una pieza clave dentro del rompecabezas que conforma una vivienda eficiente. Integrado con la climatización, la orientación y el aislamiento, no solo contribuye al ahorro energético y la sostenibilidad, sino que también protege la salud y el bienestar de las personas que habitan el espacio.
En definitiva, apostar por soluciones de control solar no es solo una cuestión de confort, sino una inversión en eficiencia y en el futuro de la vivienda.
