Nouvelles
¿Vas a vender o alquilar tu vivienda? El certificado energético es obligatorio y no tenerlo puede acarrear sanciones
18-07-2025
Si estás pensando en vender o alquilar tu piso, hay un requisito legal que no puedes pasar por alto: contar con el certificado de eficiencia energética. No disponer de este documento puede derivar en sanciones económicas, tal como establece la normativa vigente en materia urbanística y de sostenibilidad.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético es un documento que evalúa la eficiencia energética de una vivienda o edificio. Indica el nivel de consumo energético del inmueble a través de una escala que va desde la letra A (más eficiente, color verde oscuro) hasta la G (menos eficiente, color rojo). Para calcular esta calificación, se analizan aspectos como la calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y producción de agua caliente.
¿Cuándo es obligatorio?
Este certificado es obligatorio en los siguientes casos:
- En edificios de nueva construcción.
- Para vender o alquilar viviendas o partes de edificios a nuevos inquilinos o propietarios.
- En edificios públicos ocupados por la Administración con una superficie útil superior a 250 m².
- Cuando se realicen reformas o ampliaciones importantes (más del 10 % de superficie o intervención en más del 25 % de la envolvente térmica).
- En inmuebles con una superficie útil superior a 500 m² destinados a usos como comercial, sanitario, docente, restauración, deportivo, religioso, entre otros.
- En edificios obligados a pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o inspecciones equivalentes.
Marco legal y cambios normativos
Desde 2013, con la aprobación de la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, es obligatorio contar con un certificado energético para vender o alquilar una vivienda. En 2021, esta normativa fue actualizada mediante un nuevo Real Decreto que amplía los supuestos en los que se exige el certificado, incluyendo ciertas obras de rehabilitación y reformas estructurales.
Con la nueva regulación también se modificó la validez de los certificados con calificación G, que ahora tienen una duración de 5 años en lugar de los 10 habituales.
¿Qué ocurre si no tienes el certificado?
No disponer del certificado energético cuando es obligatorio puede derivar en multas según la gravedad de la infracción:
- Leve: entre 300 y 600 euros.
- Grave: entre 601 y 1.000 euros.
- Muy grave: entre 1.001 y 6.000 euros.
Por ejemplo, vender o alquilar una vivienda sin entregar el certificado se considera una infracción grave. Más aún, anunciar una calificación energética que no esté respaldada por un certificado registrado y vigente se considera una infracción muy grave.
Un paso clave hacia la sostenibilidad
La finalidad de esta normativa es clara: mejorar el rendimiento energético del parque residencial español y avanzar hacia una mayor sostenibilidad. Sin embargo, aún muchos propietarios desconocen la obligatoriedad de esta etiqueta, a pesar de que el incumplimiento puede tener consecuencias legales y económicas.
En definitiva, si estás planeando vender, alquilar o rehabilitar tu vivienda, asegúrate de contar con el certificado energético en regla. Cumplir con esta exigencia no solo te evitará sanciones, sino que también puede revalorizar tu propiedad y contribuir a un futuro más eficiente y sostenible.