Solutions solaires

Le seul système solaire intégré, forcé et autonome du marché

Nouvelles

Retour

Ventilación de doble flujo: una apuesta por la eficiencia y el confort frente al simple flujo

La normativa española en materia de edificación, a través del Código Técnico de la Edificación (CTE), establece exigencias claras en cuanto a la renovación de aire en edificios nuevos o rehabilitados.

26-09-2025


La normativa española en materia de edificación, a través del Código Técnico de la Edificación (CTE), establece exigencias claras en cuanto a la renovación de aire en edificios nuevos o rehabilitados. El objetivo es garantizar un caudal mínimo que evite altas concentraciones de CO₂ y contaminantes en interiores.

En la práctica, la solución más extendida ha sido la instalación de sistemas de ventilación de simple flujo, principalmente por motivos económicos. Sin embargo, en un escenario en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, la ventilación de doble flujo se posiciona como una alternativa más avanzada y recomendable.

Diferencias entre simple flujo y doble flujo

  • Simple flujo: extrae el aire viciado desde cocinas y baños, mientras que el aire exterior entra de forma pasiva a través de rejillas en estancias secas.
  • Doble flujo: incorpora dos ventiladores —uno de extracción y otro de impulsión— junto a un intercambiador de calor que recupera hasta un 96 % de la energía del aire expulsado. Además, filtra el aire exterior antes de introducirlo, evitando contaminantes.

Aunque ambos cumplen la normativa, el doble flujo ofrece un nivel superior de confort, control y eficiencia, especialmente en edificios con altos niveles de hermeticidad.

Ventajas del sistema de doble flujo

  • Recuperación de calor: reduce la demanda térmica y el consumo en calefacción y refrigeración.
  • Filtrado del aire: mejora la calidad interior eliminando polvo, polen y partículas.
  • Control de humedad: previene condensaciones y patologías en la construcción.
  • Reducción de infiltraciones: clave en viviendas Passivhaus o NZEB.
  • Confort acústico: limita la entrada de ruido exterior al no depender de ventanas abiertas.
  • Rentabilidad a largo plazo: aunque la inversión inicial es mayor, se traduce en ahorros energéticos, mejor calificación del edificio e incluso acceso a hipotecas verdes.

¿Cuándo conviene instalar ventilación de doble flujo?

Este sistema resulta especialmente recomendable en:

  • Viviendas en climas fríos, donde la recuperación de calor reduce la demanda energética.
  • Entornos urbanos con altos niveles de contaminación, gracias al filtrado del aire.
  • Edificios de alta eficiencia energética (Passivhaus, NZEB), donde el doble flujo es un requisito funcional.
  • Promociones inmobiliarias que buscan diferenciarse con mejores certificaciones y estándares de confort.

Soluciones disponibles en el mercado

La compañía Orkli ofrece distintas alternativas adaptadas a las necesidades de cada proyecto:

  • VMC Slim: compacto, ideal para viviendas unifamiliares pequeñas o espacios reducidos.
  • Recuperadores a contraflujo: con eficiencia térmica de hasta el 96 % y certificación Passive House.
  • PKOM⁴: solución integral que combina ventilación, calefacción, refrigeración y ACS en un único equipo, también certificada para Passivhaus y nZEB.

En conclusión, optar por un sistema de ventilación de doble flujo no es un lujo, sino una inversión en eficiencia, salud y confort interior. Frente a las soluciones más básicas de simple flujo, el doble flujo garantiza calidad del aire, ahorro energético y un valor añadido a largo plazo, convirtiéndose en una elección estratégica para arquitectos, ingenierías, promotoras e instaladores comprometidos con la sostenibilidad.