Soluciones solares

Único sistema solar integral, forzado y autónomo del mercado

Actualidad

Atrás

¿Qué permisos necesito para hacer una obra en casa?

Verano es sinónimo de reformas. Las altas temperaturas favorecen los trabajos de construcción gracias a un secado más rápido de materiales como el cemento, lo que acelera los plazos de ejecución.

29-07-2025


Verano es sinónimo de reformas. Las altas temperaturas favorecen los trabajos de construcción gracias a un secado más rápido de materiales como el cemento, lo que acelera los plazos de ejecución. Por eso, muchos propietarios aprovechan estos meses para modernizar la cocina, tirar un tabique y ganar espacio en el salón o instalar un sistema de aire acondicionado. Sin embargo, antes de iniciar cualquier reforma, es clave resolver una duda: ¿qué permisos necesito para hacer obras en casa?

Tipos de permisos y cuándo son necesarios

Los permisos dependen de varios factores: si se vive en una comunidad de vecinos, la normativa local y, sobre todo, la magnitud de la obra. En términos generales, un permiso de obra es la autorización otorgada por el ayuntamiento que acredita que la reforma cumple con la normativa urbanística vigente.

Existen dos grandes tipos de licencias:

  • Licencias de obra menor: Se aplican a reformas que no alteran la estructura del inmueble. Incluyen tareas como pintar, cambiar el suelo, colocar falsos techos, adaptar la vivienda para personas con movilidad reducida o sustituir instalaciones de fontanería o electricidad. También entran aquí la instalación de aparatos de aire acondicionado o la apertura de huecos en tabiques interiores.
  • Licencias de obra mayor: Son necesarias cuando se modifican elementos estructurales, como eliminar muros de carga, ampliar la superficie de la vivienda, alterar la distribución o cambiar la fachada. En estos casos se requiere un proyecto técnico firmado por un arquitecto o profesional cualificado, y podrían exigirse permisos adicionales si el edificio está protegido.

Ambos tipos de obras pueden enfocarse también en mejoras de eficiencia energética, cada vez más comunes por su impacto en el ahorro a largo plazo.

¿Y si no necesito una licencia?

Algunos ayuntamientos permiten comenzar determinadas obras mediante una declaración responsable, sin necesidad de una licencia formal. Eso sí, hay que presentar cierta documentación técnica y contar con la firma de un profesional. Este procedimiento no es válido para obras que impliquen ampliaciones, afecten a edificios protegidos o requieran la colocación de andamios en la vía pública.

Comunidades de vecinos: ¿hay que pedir permiso?

Sí, en ciertos casos. Si la reforma afecta a elementos comunes como la fachada, la estructura, bajantes o zonas comunes (para colocar materiales, sacos o contenedores), es obligatorio solicitar la aprobación de la comunidad. Además, se recomienda informar sobre las fechas y horarios de los trabajos, para evitar conflictos por molestias relacionadas con el ruido, el polvo o el uso compartido de recursos como el agua y la electricidad.

¿Cuánto cuesta una licencia de obra?

El coste varía en función del municipio, pero incluye dos conceptos principales:

  • Tasas municipales: Se abonan al solicitar la licencia y suelen representar entre un 4% y un 6% del presupuesto de ejecución material de la obra.
  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): Se paga una vez concedida la licencia, con un coste adicional de entre el 2% y el 4% del presupuesto total, excluido el IVA.

En resumen

Antes de comenzar cualquier reforma, es fundamental analizar el alcance de la obra y consultar la normativa local o a un profesional. Así se evitan sanciones por infracciones urbanísticas y se garantiza que el proyecto se lleve a cabo con todas las garantías legales.